Estrés: Su influencia en el Lupus y la Fibromialgia
- Dra. Lili, ND
- May 16, 2018
- 2 min read
Un sentimiento de ansiedad es la reacción normal de nuestros cuerpos al estrés. Nos ayuda a evitar situaciones peligrosas y estar a salvo. Para algunas personas, esta respuesta puede volverse excesiva e interrumpir su día a día.

Los pacientes de reumatología con frecuencia notan la ocurrencia de eventos estresantes o traumáticos en sus vidas antes del inicio de su enfermedad y/o una relación entre el estrés y los brotes de la enfermedad. Existen mecanismos inmunológicos (es decir, psiconeuroinmunología) y mecanismos no inmunológicos (por ejemplo, mecanismos operativos en condiciones como la fibromialgia, solos o comórbidos con trastornos autoinmunes) que pueden ser responsables del aumento de la actividad de la enfermedad y/o la expresión de síntomas –como el dolor– durante los períodos de estrés.
El lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad crónica e impredecible acompañada de una discapacidad funcional y una posible implicación del sistema nervioso central, conduce a una considerable angustia psicológica. Muchos estudios han investigado el lugar del estrés y estrategias de afrontamiento en la morbilidad del LES (actividad de la enfermedad, daño a órganos y componentes físicos y mentales de la calidad de vida). El estrés como factor causal no está demostrado, pero parece actuar como un factor exacerbante en la actividad de la enfermedad y tener un impacto en la calidad de vida. Las estrategias de manejo y afrontamiento están más consistentemente asociadas con la calidad de vida que con la actividad de la enfermedad. Las intervenciones terapéuticas como la medicina naturopática y la acupuntura reducen la angustia psicológica, mejoran la calidad de vida y moderan la evolución de la enfermedad.

La acupuntura es eficaz atenuando la angustia psicológica, es por eso que se ha utilizado cada vez más para tratar muchas afecciones, incluyendo los trastornos psiquiátricos y los trastornos relacionados con la inmunología. La ansiedad, la depresión y otras condiciones relacionadas con el estrés generalmente muestran una mejoría significativa con esta modalidad. Se cree que la acupuntura para la ansiedad funciona a través de varios mecanismos diferentes. En primer lugar, ayuda a reequilibrar y regular los neurotransmisores y algunos neuroesteroides. Además funciona disminuyendo las áreas estimuladoras del cerebro que promueven la relajación. La acupuntura también ha demostrado producir endorfinas y encefalinas que promueven la actividad del sistema nervioso parasimpático (la parte responsable de la relajación).

Otros estudios han demostrado que la acupuntura tiene éxito en la disminución de la percepción de estrés, y este efecto persiste durante al menos 3 meses después de la finalización del tratamiento.
Permite que la medicina naturopática y la acupuntura te ayuden a recuperar el balance emocional de tu vida. Saca tu cita hoy mismo llamando al (787) 402-1922 o escribiendo a salud@dralilind.com
Referencias:
Bricou O, Taïeb O, Baubet T, Gal B, Guillevin L, Moro M, R. Stress and Coping Strategies in Systemic Lupus Erythematosus: A Review. Neuroimmunomodulation. 2006;13:283-293
Hassett, A. L., & Clauw, D. J. (2010). The role of stress in rheumatic diseases. Arthritis Research & Therapy, 12(3), 123. http://doi.org/10.1186/ar3024
Pavão, T., Vianna, P., Pillat, M., Machado, A. and Bauer, M. (2010). Acupuncture is effective to attenuate stress and stimulate lymphocyte proliferation in the elderly. Neuroscience Letters, 484(1), pp.47-50.
Stefanie et al. Effectiveness of Acupuncture Therapy on Stress in a Large Urban College Population Schroeder. Journal of Acupuncture and Meridian Studies. Volume 10, Issue 3, 165 - 170
Recent Posts
See AllLos dolores de cabeza, la migraña y la disfunción de la articulación temporomandibular representan grandes pérdidas en la calidad de vida...
Comments