Manejo de ansiedad ante situaciones fuera de nuestro control
- Dra. Lili, ND
- Sep 13, 2017
- 3 min read
Un cuerpo saludable puede tener un impacto positivo en tus pensamientos y emociones, permitiéndote tomar mejores decisiones y lidiar con la incertidumbre de sucesos inesperados y/o fuera de nuestro control.
1. Planifica
Todos tenemos la capacidad de cambiar nuestra atención de un evento inesperado que parece un gran problema y centrarnos en encontrar la solución. Cuando ves un plan establecido delante de ti, la evaluación de la situación comienza a cambiar. Recuperas tu sentido del control y, como resultado, empiezas a sentirse mejor.
2. Confía en tu habilidad de que todo va a estar bien
Cuando estás en medio de una situación difícil, en lugar de asumir que no funcionará, piensa en las dificultades que ya has pasado y pregúntate: "¿Qué hice para superar esos eventos?". Conocer tu propia fuerza es importante para la confianza en ti mismo. Cuando redirijas tu atención de un problema al conocimiento de que eres capaz de manejarlo, empezarás a sentirte mejor.
3. Utiliza la comida saludablemente
•El magnesio es un mineral importante para la función nerviosa y la liberación de neurotransmisores en el cerebro. Activa la calma, o respuesta parasimpática en el cerebro (encargada del descanso y la digestión) - por lo tanto, es útil para la ansiedad. Incluso existe investigación con resultados positivos para el magnesio en la depresión resistente al tratamiento.
Fuentes de magnesio: Espinaca, semillas de calabaza, almendras, frijoles negros, cacao en polvo, higos y aguacates.
•Las vitaminas B, especialmente la vitamina B6, se utilizan en la conversión de triptófano a serotonina en el cerebro - uno de los neurotransmisores que nos hace "sentir bien". La vitamina B12 también se cree que está implicada en la regulación del estado de ánimo debido a su participación con homocisteína. La vitamina B12 reduce los niveles de homocisteína que se cree que conducen a mal estado de ánimo.
Fuentes de vitaminas B: Carnes magras (pavo, carne de res, pollo), aguacates, nueces y semillas (pistachos, semillas de girasol, semillas de sésamo), pescado (salmón), frijoles, huevos y queso feta.
4. Acupuntura
La acupuntura es increíble para tratar el estrés y la ansiedad. Se dice que es el "efecto secundario" de una sesión de acupuntura. Incluso cuando los pacientes vienen a tratar dolores de cabeza, digestión, PMS, etc., siempre salen sintiendo menos estrés y reportan un mejor sueño. Esto sucede porque la acupuntura se ha demostrado que estimula el sistema nervioso parasimpático, el encargado del descanso y la digestión.
5. Técnicas de respiración
De todas las funciones autonómicas, respirar es la única de la que tenemos control. Cuando practicamos técnicas de respiración específicas, le enviamos la señal al cerebro de que todo está bien, que no hay ninguna urgencia. Esto nos mueve hacia una dominancia parasimpática que rápidamente reduce la tensión y la ansiedad. Esto también crea rápidamente un estado meditativo enfocado.
¿Cómo practicar la respiración profunda?
1. Sentarse cómodamente, acostado o sentado con piernas cruzadas.
2. Colocar ambas manos en el abdomen.
3. Inhalar suavemente por la nariz y sentir como se eleva el abdomen.
4. Exhalar suavemente por la nariz y sentir como se va escondiendo el abdomen.
5. Cerrar los ojos y enfocarse en la respiración.
6. Tratamientos naturales
Existe evidencia científica de que suplementos como ácidos grasos Omega-3, Kava, Ashwagandha e Inositol son alternativas viables y proporcionan tanto alivio como los medicamentos recetados, pero sin los efectos secundarios. Requiere evaluación previa con Médico Naturopático antes de utilizarlos.
Para más información sobre acupuntura, técnicas específicas de respiración y suplementos individualizados para manejo de estrés y ansiedad saca una cita llamando al 787-402-1922 o escribiendo a salud@dralilind.com. Permíteme guiarte de una manera natural y efectiva.
Recent Posts
See AllLos dolores de cabeza, la migraña y la disfunción de la articulación temporomandibular representan grandes pérdidas en la calidad de vida...
Comments